Un libro muy útil, sencillo y ameno, ilustrado además por Forges, en el que se hace un recorrido por todas las cosas que nos suelen interesar y preocupar a las futuras mamás durante el embarazo: pruebas, molestias, desarrollo del bebé… Pero que tiene como capítulo “estrella”, como su propio autor dice, el sexto, que es el dedicado al parto. Este capítulo habla del parto normal en la especie humana. Parto que ayer, hoy y mañana es siempre el mismo, pues las mujeres parimos hoy de la misma manera en que lo hacíamos hace 5.000 años y lo haremos dentro de otros 1.000. Es el parto que no está condicionado por la atención recibida y que no depende de que tenga lugar en casa o en el hospital.
Comenta el autor que la palabra “parto” puede provenir de la sensación que experimentamos las mujeres cuando el bebé se encaja y nos cuenta las distintas fases por las que pasaremos y que es bueno conocer, pues eso ayuda a pasar por ellas. Momentos “no puedo”, “me cago” o “me arde” describen muy gráficamente sensaciones muy intensas que no son indicativas de una necesidad imperiosa de analgesia epidural.
Habla de la importancia de la intimidad, requisito imprescindible para que se produzca el enamoramiento con el bebé recién nacido, y muy acertadamente opina que los minutos siguientes al nacimiento es lo que peor se ha tratado durante el pasado siglo XX y que es primordial que los sanitarios cambien su manera de relacionarse con madre y recién nacido.
El último de los ocho capítulos en que se divide el libro es también uno de los preferidos de su autor, pues habla del posparto, el gran olvidado tanto médica como socialmente, y para el que las mujeres tenemos que prepararnos incluso más que para el parto. Habla de la lactancia materna con una naturalidad y respeto poco habituales y que son de agradecer.
Aunque lleve la coletilla “para torpes”, este es un libro apto para todos los futuros padres, para que, como dice en la contraportada “podamos decidir con conocimiento y criterio, huyendo de los prejuicios y estereotipos y podamos disfrutar plenamente de este proceso tan natural como intenso”.
El doctor Emilio Santos, autor de “Embarazo y parto, para torpes” es, además de licenciado en física, médico ginecólogo y psiquiatra, colaborador habitual de revistas especializadas en el mundo del bebé, coautor del libro “La cuna vacía: el doloroso proceso de perder un embarazo” y colabora con asociaciones como El Parto es nuestro o FEDALMA y es ponente en numerosos congresos internacionales.