Dejar cafeína alivia síntomas de hiperplasia de próstata y mejora la visión

Dejar cafeína alivia síntomas de hiperplasia de próstata y mejora la visión

Autor: Emilio Santos

La suspensión del consumo de cafeína es una recomendación sugerida por algunos urólogos para varones afectados por hiperplasia prostática benigna, pero yo no lo sabía. Yo había desarrollado una dependencia diaria de la ingesta matutina de Red Bull y decidí interrumpirlo sólo con el objetivo de potenciar la funcionalidad de mi glándula pineal. Experimentar una notable mejoría en los síntomas nocturnos asociados a la hiperplasia prostática fue una consecuencia inesperada. En concreto, el síntoma que me mejoró de manera espectacular al abandonar el consumo de cafeína fue la dificultad nocturna para el inicio de la micción y, hasta donde yo […]

Parto Natural PASO A PASO

Autor: Emilio Santos

Entrevistador, Juan Zaragoda. ¿Tu inquietud es buscar una asistencia más cercana al parto?¿aquello que ha sido toda la vida?  Dr Emilio Santos. Más qué más cercana o más acorde con lo que ha sido toda la vida, yo diría más acorde con la esencia del ser humano. Yo no quiero recuperar el parto de hace quinientos  años, quiero recuperar el parto de hace un millòn de años.  Juan Zaragoza: ¿Qué nos ha ocurrido como especie? ¿Las mujeres ya no saben parir? Dr Emilio Santos: A mi esta pregunta me surgió de una reflexión crítica sobre la presunta disfunción en la […]

Nutrición en el embarazo

Autor: Emilio Santos

La dieta paleolítica, también conocida como la «dieta del cavernícola» o «dieta del cazador-recolector,» ha emergido como una propuesta interesante para la salud materna durante el embarazo y la nutrición en general. Esta dieta se basa en la idea de que los humanos modernos no están genéticamente adaptados a los alimentos que han surgido en los últimos miles de años con la agricultura y el procesamiento de alimentos. En lugar de eso, se enfoca en alimentos disponibles durante la era paleolítica, como carnes magras, pescado, huevos, verduras, frutas y frutos secos, mientras excluye cereales, productos lácteos, azúcar refinada y aceites […]

Entregarse al Proceso del Parto: Un Enfoque Psicobiológico para la Mitigación del Dolor

Autor: Emilio Santos

Introducción El manejo del dolor durante el parto es una preocupación clave tanto para los profesionales de la salud como para las mujeres embarazadas. Aunque hay múltiples enfoques médicos y no médicos para controlar el dolor, como la epidural, el uso de óxido nitroso y técnicas de relajación, este artículo plantea una perspectiva poco convencional pero profundamente arraigada en la psicobiología humana: la idea de «entregarse al proceso» como una forma de mitigar el dolor durante el parto. El Paradigma del Sexo Para entender esta perspectiva, es útil hacer un paralelo con la experiencia sexual humana. En el contexto del […]

Partograma sin  Exploraciones Vaginales: Una Ventaja de la Auscultación Intermitente

Autor: Emilio Santos

Introducción La monitorización del bienestar fetal durante el parto es crucial para la toma de decisiones clínicas informadas. Aunque la cardiotocografía (CTG) es comúnmente utilizada, la técnica de auscultación intermitente, especialmente mediante doppler de bolsillo y estetoscopios, ofrece una ventaja significativa y hasta ahora poco valorada. Esta ventaja es particularmente notable en la reducción de la necesidad de realizar exploraciones vaginales, lo cual tiene amplias implicaciones tanto emocionales para la madre como en la prevención de infecciones. La Interferencia Emocional y Riesgos de Infección Realizar exploraciones vaginales durante el parto puede ser emocionalmente perturbador para la madre, afectando su experiencia […]

Medicina basada en la evidencia

Autor: Emilio Santos

La medicina basada en la evidencia: una herramienta valiosa pero con limitaciones La medicina basada en la evidencia ha sido una revolución en la práctica médica, proporcionando un marco científico riguroso para evaluar la efectividad de los tratamientos y las intervenciones. Sin embargo, la medicina basada en la evidencia también presenta ciertas limitaciones que vale la pena considerar. Limitación 1: Veracidad Una de las principales limitaciones de la medicina basada en la evidencia es que no todo lo que se presenta como evidencia es fiable. La proliferación de investigaciones mal diseñadas, a menudo debidas a presiones para publicar, puede llevar […]

Pulsos de oxitocina

Autor: Emilio Santos

La relevancia de los estudios históricos que miden los niveles de oxitocina durante el parto no puede ser subestimada, a pesar de que la mayoría de estos estudios fueron realizados entre los años 1970 y 1990. Estos trabajos son metodológicamente sólidos y ofrecen una evaluación precisa de las dinámicas hormonales durante el parto. Además, es crucial señalar que replicar tales estudios en la actualidad sería una tarea compleja debido a desafíos técnicos, prácticos y éticos que se han incrementado con el tiempo. La falta de atención a este cuerpo de investigación es una laguna significativa en la literatura médica contemporánea, […]

Parto normal en la especie humana

Autor: Emilio Santos

Objetivo El objetivo de este tema es proporcionar conocimientos y consejos sobre el proceso de parto desde una perspectiva biológica y antropológica, sin entrar en aspectos de asistencia clínica. Las fases y etapas del parto presentadas son ampliamente reconocidas y estudiadas, y la división en «momentos» específicos en términos de estado emocional es producto de la observación científica basada en la experiencia práctica del autor en el contexto de partos «libres». Estas observaciones se presentan por primera vez en este libro. Preparto. Comienzo del Proceso. El término de la gestación representa un período de expectación e incertidumbre, en el que […]

¿Por qué empezó a doler el parto?

Autor: Emilio Santos

Objetivos Introducción El nacimiento y la muerte fueron vistos con respeto y temor por las civilizaciones antiguas. Estos procesos estaban vinculados a poderosas deidades que podían afectar a la sociedad. Por esta razón, el nacimiento de un bebé involucra rituales y prácticas culturales para asegurar la salud de la madre y del niño. «Modelos ancestrales del proceso del parto» hace referencia a los distintos conjuntos de prácticas, creencias, rituales y protocolos asociados al proceso del parto, que son intrínsecos a determinadas culturas o grupos étnicos. Estos modelos tienen una profunda raíz en la tradición y la experiencia colectiva, y se […]