Blog

Dejar cafeína alivia síntomas de hiperplasia de próstata y mejora la visión

Autor: Emilio Santos

La suspensión del consumo de cafeína es una recomendación sugerida por algunos urólogos para varones afectados por hiperplasia prostática benigna, pero yo no lo sabía. Yo había desarrollado una dependencia diaria de la ingesta matutina de Red Bull y decidí interrumpirlo sólo con el objetivo de potenciar la funcionalidad de mi glándula pineal. Experimentar una notable mejoría en los síntomas nocturnos asociados a la hiperplasia prostática fue una consecuencia inesperada. En concreto, el síntoma que me mejoró de manera espectacular al abandonar el consumo de cafeína fue la dificultad nocturna para el inicio de la micción y, hasta donde yo conozco, para ese síntoma no existen aún estudios.

Aunque yo no tenía conocimiento, este efecto de la cafeína se encuentra respaldado por evidencia empírica. En 2017 se publicó estudio prospectivo de cohortes en paralelo con técnica doble ciego [1]. Los participantes, después de 5 días de abstinencia de cafeína, consumieron café regular (contenido de cafeína de 450 mg/día) o café descafeinado (contenido de cafeína de 12 mg/día) durante 5 días. El consumo previo de cafeína y los síntomas urinarios se evaluaron mediante una encuesta dietética, un inventario de malestar urogenital e índices de síntomas y problemas de cistitis intersticial. RESULTADOS: Cuarenta y nueve sujetos completaron el estudio. Al evaluar las medidas «frecuencia» y «urgencia», los sujetos que bebían café informaron un aumento significativo en la urgencia y la frecuencia, mientras que los sujetos que bebían café descafeinado no experimentaron diferencias. Eso sí: los que antes del estudio eran poco consumidores de café experimentaron mayor aumento de síntomas urinarios que los que antes del estudio eran consumidores frecuentes de café. Se puede concluir que disminuir o evitar el consumo de cafeína, alivia la urgencia y la frecuencia miccional asociada a la hipertrofia benigna de próstata. 

Mi mejor sorpresa fue cuando a los 45 días de haber dejado la cafeína empecé a notar otro efecto: mejoría de la visión. Así investigué y … efectivamente: la cafeína perjudica la visión por TRIPLE motivo:

  • la cafeína disminuye el fluyo sanguíneo capilar de la retina (se sabe desde 2019) [3,5];
  • igual que la edad, la cafeína provoca disminución de grosor de la capa coroides, que está entre la retina y la esclerótica [2];
  • y la cafeína aumenta la presión intraocular.

Referencias:

[1] Staack A, Distelberg B, Schlaifer A, Sabaté J. Prospective study on the effects of regular and decaffeinated coffee on urinary symptoms in young and healthy volunteers. Neurourol Urodyn;36(2):432-437, 2015. PMID: 26703981, https://doi.org/10.1002/nau.22949, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26703981/ 

[2] Dervişoğulları MS, Totan Y, Yüce A, Kulak AE, Acute effects of caffeine on choroidal thickness and ocular pulse amplitude, Pages 281-286, 2015, https://doi.org/10.3109/15569527.2015.1104330

[3] Karti O; Zengin MO; Kerci SG; Ayhan Z; Kusbeci T. ACUTE EFFECT OF CAFFEINE ON MACULAR MICROCIRCULATION IN HEALTHY SUBJECTS: An Optical Coherence Tomography Angiography Study. Retina 39(5):p 964-971, 2019. | https://DOI.org/10.1097/IAE.0000000000002058

[3] Leisser C, Stimpfl T, Ruiss M, Pilwachs C, Hienert J, Fisus A, Burgmüller W, Findl O, Kronschläger M; Caffeine Uptake into the Vitreous after Peroral Coffee Consumption. Ophthalmic Res 15 December 2020; 63 (6): 533–540. https://doi.org/10.1159/000507026

[5] Zhu X, Zhu J, Wang Y et al. A moderate dosage of coffee causes acute retinal capillary perfusion decrease in healthy young individuals. BMC Ophthalmol 22, 460 (2022). https://doi.org/10.1186/s12886-022-02638-x,

Leave a Comment

Name*

Email* (never published)

Website

1 + 12 =