Perito médico

Soy perito médico especialista en obstetricia para defender los derechos del nacimiento. Por eso también soy miembro desde 1999 de la Plataforma pro derechos del nacimiento. Ofrezco mis servicios por toda la geografía para aportar un informe pericial honesto, objetivo, riguroso, claro y certero y defenderlo.

¿Cómo se reclama por un error médico o negligencia de la medicina pública?. La Administración Sanitaria Pública está sometida al principio de eficacia (artículo 103.1º CE), lo que pone en marcha la responsabilidad administrativa siempre que de una actuación poco diligente se generen daños a pacientes. En nuestro Sistema Nacional de Salud, la competencia es de cada Comunidad Autónoma. El procedimiento de Responsabilidad frente a la Administración se inicia mediante una Reclamación de Responsabilidad Patrimonial, que puede tener como resultado la indemnización al paciente o familiar afectado. Cuando no se produce el reconocimiento de mala praxis o no se indemniza adecuadamente, queda abierta la vía judicial. Tanto en la fase administrativa como en la fase contenciosa es importante comenzar el procedimiento ya contando con un buen perito, pues un enfoque correcto del caso desde el principio puede acortar mucho el proceso.

¿Cómo se reclama por un error médico o negligencia de medicina privada?. El estudio de viabilidad por parte de un buen perito es el primer paso para que el abogado consiga una indemnización que ayude a resarcir por los daños. Lo recomendable es una actuación escalonada, comenzando por la negociación extrajudicial, posible si se cuenta con un abogado experimentado. Así se puede ahorrar coste judicial y obtener a la mayor brevedad posible una indemnización justa. Aunque el error se cometa por una clínica o un médico particular, quien habitualmente debe responder son las compañías de aseguradoras en las que, por imperativo legal, clínicas y médicos deben tener contratada una póliza de responsabilidad civil profesional. Por ello, es factible para el abogado negociar directamente con dichas compañías y se puede llegar a alcanzar un acuerdo. Si no hay posibilidad de pactar una solución extrajudicial, se procede al inicio de la acción judicial oportuna que, habitualmente, es una demanda civil.